martes, 30 de junio de 2009

ANTECEDENTES


Desde hace siglos, culturas de todos los continentes practicaron juegos que incluían una pelota y cuyos objetivos eran o bien pasarla por una abertura o por otra estructura mayor, utilizando las manos, los pies u otras partes de la anatomía humana. La influencia mutua de estos juegos es compleja y difícil de determinar. Algunos de los antecesores milenarios de estos juegos son el pok-ta-pok maya (500 a. C.) llamado tlachtli por los aztecas, el cuju chino (300-200 a. C.), el kemari japonés (200-300 d. C.), el linao mapuche, el episkyros griego y el harpastum romano.
En la
Edad Media europea se practicaron juegos de pelota muy violentos en varias regiones como: la soule al oeste de Francia, el barette al sur, y el calcio en Florencia. En las Islas Británicas se practicaban juegos como el hurling en Cornualles e Irlanda, el camping de East Anglia, el cnapan en Gales y el ba game de los Borders escoceses. Estos juegos carecían de reglas aparentes y no era raro que durante su celebración, que se prolongaba durante días, se produjera algún muerto o pérdidas fatales.
El rugby moderno, al igual que el fútbol moderno, son una evolución directa del fútbol medieval británico, también llamado
fútbol de carnaval (mob football - fútbol multitudinario), un juego de pelota violento y reiteradamente prohibido, de reglas sumamente variables, que se practicaba popularmente en la Islas Británicas durante el medioevo europeo, en el que se usaban tanto las manos como los pies, así como la fuerza para detener a los competidores.
El fútbol de carnaval, recibió a su vez influencias de los otros juegos de pelota que se practicaban en las islas, del pok-ta-pok (de donde tomó el balón de goma), así como del harpastum (forrando de cuero el balón).

Durante el siglo XIX se desarrolló entre los colegios privados de Inglaterra un proceso de definición de las reglas del football, un juego poco definido -que los hispanohablantes denominaron fútbol de carnaval-, que los estudiantes practicaban en cada pueblo británico según sus propias reglas. De ese proceso de reglamentación surgirían el rugby y el fútbol modernos, así como otros deportes emparentados.
La tradición atribuye la invención del rugby a un estudiante de
teología del Colegio de Rugby. Según el relato tradicional, en 1823, durante un partido de football o fútbol de carnaval, William Webb Ellis, «con fina desobediencia de las reglas del fútbol», tomó la pelota con las manos y la llevó hasta la meta contraria, obteniendo un gol. La historicidad del hecho ha sido reiteradamente puesta en duda, pero es aceptada oficialmente por la International Rugby Board como primer antecedente del rugby moderno,y el trofeo que se entrega a los ganadores de la Copa del Mundo de Rugby lleva su nombre.
A mediados del siglo XIX surgió la necesidad de unificar las reglas del juego y ponerlas por escrito. En la década de 1840 Gran Bretaña había desarrollado una red ferroviaria que conectó entre sí a las ciudades de la isla y una de sus consecuencias fue impulsar y multiplicar los encuentros deportivos intercolegiales. A pesar de que los contrincantes acordaban antes de cada encuentro las reglas a que se sujetarían, las discusiones y peleas sobre las acciones que estaban permitidas o prohibidas, fue un inconveniente cada vez más notable.

LAS REGLAS DEL RUGBY

Las "Reglas del Juego de Rugby" son dictadas por la International Rugby Board. Su cuerpo central son las 22 reglas que regulan el juego: el terreno, la pelota, número de jugadores, vestimenta, tiempo, oficiales, modo de jugar, ventaja, modo de marcar, juego sucio, offside (fuera de juego) y on side (en juego), pase forward (pase adelantado o "avant"), salidas, pelota al suelo sin tackle ("placaje"), tackle ("placaje"): portador de la pelota derribado, ruck, maul, mark, touch y line-out, scrum ("melé"), penales y free kicks y tries (ensayos).[9] Las Reglas del Juego de Rugby también están integradas por un Prólogo, una lista de definiciones de los términos utilizados en las reglas, un apartado de variaciones para menores de 19 años, otro apartado para "rugby a siete", señales de los árbitros, y un extracto de la Regulación 12, sobre vestimenta de los jugadores. La publicación oficial de la IRB, asimismo, está acompañada de un «Documento del Juego», complementario de las Reglas del Juego, que "cubre los principios básicos del Rugby".
En 2008 la IRB aprobó 13 modificaciones sustanciales al reglamento conocidas por su sigla en inglés,
ELVs (Experimental Law Variations), o Variaciones Reglamentarias Experimentales, que fueron puestas en práctica en todos los torneos oficiales del mundo a partir del 1 de agosto de 2008. En 2009, la IRB incorporó 10 de las 13 ELVs a las Leyes del Juego, dejando sin efecto las otras tres.

DEPORTE: RUGBY

El fútbol rugby, popularmente conocido como rugby o rugbi es un deporte de contacto en equipo nacido en Inglaterra. Es muy popular en las Islas Británicas y en otros países anglosajones, especialmente en las ex-colonias británicas de Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, así como en Francia y en Italia . También está difundido en otros países del continente europeo, sobre todo en Portugal, España y en países del este europeo, como Rumania, Georgia o Rusia. En América se practica principalmente en Argentina, donde tiene gran arraigo y cuya selección ha logrado el tercer puesto en la Copa del Mundo jugada en Francia en 2007. También se practica en otros países americanos, como Canadá, Estados Unidos, Uruguay, Chile, Brasil, Paraguay y algo menos en Venezuela, Colombia y Perú. En África es popular, por influencia sudafricana, en Namibia y Zimbabwe, y por influencia francesa en Túnez, Costa de Marfil, Madagascar, y Marruecos. Por influencia australiana y neozelandesa, el rugby es también un deporte popular en algunas islas del Pacífico como Fiji, Tonga y Samoa, todas ellas cuna de jugadores destacados en el ámbito internacional. En Asia, el equipo más destacado es el de Japón. En enero de 2008, 95 uniones nacionales eran reconocidas por el International Rugby Board, la asociación federativa que regula este deporte en el mundo. Existen prendas no rígidas autorizadas que pueden ser usadas como protección, estando prohibidos los accesorios de protección rígidos para no dañar a los oponentes.
Desde los orígenes mismos del rugby y del fútbol, cuando ambos deportes se separaron a mediados del siglo XIX, ambos se presentaron en oposición del otro: fuerza contra habilidad; juego limpio contra juego desleal, etc.[1] Un antiguo dicho británico dice que "el fútbol es un juego de caballeros jugado por villanos y el rugby es un juego de villanos jugado por caballeros".[2] En el rugby es característico el respeto por las reglas que deben practicar tanto los jugadores como el público. Las decisiones del árbitro rara vez son discutidas por los jugadores. En los partidos internacionales entre selecciones y en muchos de los campeonatos europeos como el Top 14 se puede recurrir, a solicitud del árbitro principal, a la repetición en vídeo de las jugadas producidas dentro del in goal en caso de duda. La revisión de estas jugadas está a cargo de un cuarto árbitro llamado TMO (Television Match Official), aunque la decisión final siempre corresponde al árbitro principal. Además, se fomenta la sociabilidad, dándose generalmente entre compañeros de equipos y oponentes una cordial reunión después de los partidos, denominada tercer tiempo, junto con los árbitros, entrenadores y parte del público, para hablar acerca del partido. Este apelativo se ha hecho extensivo a los medios donde se analiza este deporte.

fisiologia dela halterofilia

EL BADMINTON


EL GOLF

EL GOLF
El golf, tal como lo conocemos hoy, nace en algún lugar de la costa este de Escocia a principios del siglo XV. Algunos historiadores sostienen que el golf se originó en los Países Bajos (la palabra holandesa kolf significa 'palo'), pero los romanos tenían un juego en el que usaban un palo curvado y una bola hecha de plumas, que puede haber sido la fuente original del juego.
Alcanzó tanto auge que el rey James II se vio obligado a promulgar un acta en 1457 que ponía límites a su práctica para evitar que la gente jugara durante el tiempo que debían dedicar a practicar el tiro con arco (es el primer documento escrito en el que se hace referencia al golf). Sin embargo la ley no tuvo mucho éxito.
Los escoceses, sin embargo, ignoraron ésta y otras leyes similares y a principios del siglo XVI, el rey Jacobo IV de Escocia, admitió el juego del golf.
Para entender la historia del juego del golf, ayuda el entender los diferentes tipos de bolas de golf que se han usado. Un elemento importante en la evolución de las bolas de golf es la variedad de materiales usados para fabricarlas. Cada nuevo material cambiaba las características del vuelo de la bola. Cada tipo de bola que se empleó afectó a aspectos del juego como el diseño de los palos, el estilo de juego y la longitud de los campos.
Suele decirse que es infinitamente más sencillo encontrar las cabezas de palo perfectas para un jugador que encontrar las varillas perfectas. Las varillas han sido un misterio incluso para los pros con más conocimientos sobre palos. Incluso la historia de las varillas ha estado envuelta en el misterio. La mayoría de la gente supone que sencillamente se ha ido evolucionando desde las varillas de hickory al acero y finalmente al grafito. Nada más lejos de la realidad.Las varillas de los siglos 17 y 18 no eran de hickory sino de la madera dura que estuviera disponible en el lugar donde se fabricaba el palo. En la primera mitad del siglo 19 era bastante común usar madera de limonero.
Es muy importante que la hierba resista el paso de los jugadores y de sus golpes y que se adapte a la climatología propia del lugar en que esté ubicado el campo de golf.Así, aparte de las variedades que la hagan más apropiadas para greenes o para calles, tendremos especias adaptadas a climas fríos y especies adaptadas a climas cálidos.En los climas cálidos la hierba más importante es la Bermuda y en los climas fríos la hierba más importante es la Penn.

lunes, 29 de junio de 2009

MUSCULOS QUE CONFORMAN EL CUERPO







MUSCULOS SUPERFICIALES






Protuberancia occipital externa
M. esternocleidomastoideo
M. trapecioEspina de la escápulaM. deltoidesFascia infraespinosa
M. redondo mayor
M. romboides mayor
Porción larga del m. tríceps braquial
M. dorsal ancho
Porción larga del m. tríceps braquial
Tendón del m. tríceps braquial
Inserción interna m. tríceps braquial
Vientre interno del m. tríceps braquial
Fascia toracolumbar
Tabique intermuscular lateral
M. braquiorradial supinador largo
M. oblicuo mayor del abdomen
M. extensor radial largo del carpo
Epicóndilo
Fascia del antebrazo
Trígono lumbar
Fascia glútea
M. ancóneo
Cresta ilíaca
M. flexor cubital del carpo
M. glúteo mayor
M. extensor radial corto del carpo
M. extensor de los dedos
M. extensor cubital del carpo
M. abductor largo del pulgar
M. extensor del meñique
Tendón del m. extensor cubital del carpo
M. extensor corto del pulgar
Tendones de los m. extensores radiales del carpo
M. extensor de los dedos
Cabeza del cúbito
Retináculo extensor
Cinta iliotibial
M. aproximador mayor del muslo
M. recto interno
M. semitendinoso
M. bíceps femoral, porción corta
M. bíceps femoral, porción larga
M. semimembranoso
M. plantar delgado
T. del m. semitendinoso
M. recto interno
M. grastrocnemio, vientre cabeza lateral
Vientre medial del m. gastrocneminoso
T. del m. semimembranoso
T. del m. plantar delgadoTendón del m. gemelo
M. sóleoAponeurosis de la pierna
Tendón de Aquiles
Tuberosidad del calcáneo
M. occipital
M. semiespinoso de la cabeza
Lig. De la nuca
M. esplenio del cuello
M. elevador de la escápula
M. serrato posterosuperior
M. homohioideo, vientre inferior
M. romboides mayor
M. supraespinoso
Acromion
M. infraespinoso
M. deltoides
M. redondo menor
M. Infraespinoso
Espacio axilar lat.
M. redondo menor
Porción larga del m. tríceps braquial
M. redondo mayor
M. espinal largo
M. dorsal ancho
M. serrato mayor
Vientre lateral del m. tríceps braquial
M. intercostal externo
M. bíceps braquial
M. braquial anterior
M. serrato pósteroinferior
Vientre medio del m. tríceps braquial
M. dorsal ancho
Tabique intermusc. lat.
Epicóndilo
M. extensor radial largo del carpo
T. del m. tríceps braquial
Olécranon
Fascia del antebrazo
M. ancóneo
Fascia del antebrazo
M. glúteo medio
M. cubital anterior
Mm. exten. de los dedos y exten. del meñique
M. extensor cubital del carpo
M. supinador corto
M. exten. radial corto del carpo
M. glúteo menor
T. del m. pronador redondo
M. abductor largo del pulgar
M. glúteo mayor
M. extensor largo del pulgar
M. extensor del índice
M. exten. corto del pulgar
Bolsa sinovial
T. del m. obturador interno
Trocánter mayor
M. piriforme
M. gémino superior
M. cuadrado femoral
M. obturador interno
Trocánter menor
M. gémino inferior
M. obturador externo
Lig. sacrotuberoso
M. aductor mayor del muslo
M. glúteo mayor
T. del músculo semitendinoso
M. aductor mayor
Porción larga del m. bíceps femoral y m. semitendinoso
M. vasto externo
M. semimembranoso
Porción corta del m. bíceps femoral
Porción larga del m. bíceps femoral
Hueco poplíteo
M. gemelo externo
Bolsa del m. semimembranoso
M. plantar delgado
M. gemelo externo
Lig. poplíteo arcuato
Lig. poplíteo oblícuo
Cóndilo medial de la tibiaM. sóleo
Tendón del m. plantar delgado
M. gemelo
M. peroneo lat. largo
M. flexor largo del dedo gordo
Tendón del m. gastrocnemio
M. flexor largo de los dedos

M. peroneo lateral corto

T. del m. tibial posterior

Maléolo interno

T. de Aquiles

Porción superior del retináculo de los mm. peroneos
Tuberosidad del calcáneo

miércoles, 24 de junio de 2009

TIPOS DE MUSCULOS







Existen tres tipos de músculos (esqueléticos, lisos y cardíaco) que se diferencian por las células que los componen y la función que realizan. Sin embargo, hay otras clasificaciones musculares, según su forma, función y movimientos realizados.




Músculos voluntarios: mantienen unido el esqueleto (por eso se les conoce también como esqueléticos) con la ayuda de los tendones. Son los que le dan forma al cuerpo y lo ayudan con los movimientos diarios.A los músculos voluntarios se les denomina también estriados, porque están conformados por fibras (células), que tienen franjas (estrías) horizontales que se pueden ver con un microscopio. Sus fibras, además, se caracterizan por ser estrechas, largas y agruparse por miles o cientos. Cada una mide desde 1 mm hasta 4 cm de largo y unas pocas milésimas de milímetro de ancho. Poseen todos los componentes normales de cualquier otra célula del cuerpo, pero presentan dos diferencias: una de ellas es que su número de mitocondrias (donde se produce la respiración celular) es mayor, porque estas deben suministrar la gran cantidad de energía que necesita el músculo, y la otra diferencia está en la existencia de miofibrillas, también en un número mucho mayor al normal (varios cientos).Los músculos voluntarios (se les llama así porque podemos controlar sus movimientos) son los mayoritarios, ya que son 600 de los 650 músculos que hay en el cuerpo.Son los que nos permiten realizar la función locomotora, en la que el sistema óseo es el componente pasivo (soporte), y los músculos, el activo, debido a que se contraen, generando el movimiento.Como los músculos voluntarios están unidos al hueso se les ubica, principalmente, en las piernas, los brazos, el abdomen y el pecho.Se caracterizan también porque se pueden contraer rápidamente y con fuerza, por eso se agotan con facilidad y deben descansar entre esfuerzos.




- Músculos involuntarios: están compuestos de células con forma de huso (angostas y alargadas) y de apariencia lisa (de ahí su otra denominación). Esto último porque carecen de estrías transversales, aunque muestran débiles estrías longitudinales.Se caracterizan por su acción involuntaria (razón por la cual se denominan así), la que es activada por el sistema nervioso y las hormonas.En la contracción misma, estos músculos funcionan de manera parecida a los esqueléticos, pero demoran más en contraerse. Además, los involuntarios pueden permanecer contraídos durante más tiempo, porque no se agotan fácilmente. Los músculos lisos se localizan en los órganos internos (de aquí que también se llamen “viscerales”) y en los grandes vasos sanguíneos. Así, las paredes del estómago y de los intestinos son ejemplos de estos músculos, ya que permiten descomponer los alimentos y moverlos a través del sistema digestivo.
- Músculo cardíaco: se encuentra en las paredes del corazón, permitiendo que se realicenlas contracciones rítmicas y potentes que fuerzan a la sangre hacia el exterior de este órgano. Este músculo presenta características especiales, ya que se podría decir que su estructura es estriada, pero su contracción es involuntaria. Sin embargo, hay que hacer algunas precisiones en ambos aspectos. En el caso de la apariencia de las fibras que lo componen, si bien en sus células están presentes estriaciones longitudinales y transversales imperfectas, difieren del músculo esquelético o estriado, sobre todo en la posición central del núcleo celular (o de la fibra) y en la ramificación de las fibras. Además, las fibras musculares del corazón poseen mayor cantidad de mitocondrias, pues el corazón no debe dejar de funcionar.En cuanto a las contracciones, hay una diferencia en el tráfico de señales nerviosas (entre el músculo y el sistema nervioso), ya que estas deben ser más continuadas que frecuentes (si fueran frecuentes el corazón podría agotarse y morir). Además, este músculo, a diferencia del estriado y del liso, requiere de uno a cinco segundos para volver a contraerse.

ORGANIZACION DEL CUERPO HUMANO


martes, 23 de junio de 2009

LOS MUSCULOS Y SUS FUNCIONES:

Organos blandos encargados del movimiento corporal, son aquellos que bajo la influencia de un estimulo son suceptibles y capaces de contraerse, provocando la relajacion.

Los musculos se clasifican en dos grupos:

a) Involuntarios: Son lisos y vicerales, que no estan regidos por la voluntad. Musculos del aparato digestivo, arterial, etc.
b) Voluntarios: Son esqueleticos o estriados, cuya caracteristica es que no se contraen bajo el control de la voluntad. ejemplo: Sistema Cardiaco, en cuya contraccion no interviene la vluntad, pues automatica y ritmica.


FUNCIONES:

Sólo pueden hacer dos cosas: cotraerse y relajarse. En ello influye le tamaño, forma y numero e fibras de un musculo, el tipo de articulacion que los mueve, su acción, la naturaleza el origen e inserción (tendinoso o cardiaco, el angulo o nivel de insercion, etc.).

Los musculos pueden actuar por separado o como miembro de un equipo en diversas modalidades y convinaciones de movimiento.

Su funcio general es hacer posibles los movimientos del organismo mediante la contracción
MUSCULOS CORPORALES
Músculos del cuero cabelludo y cara
Occipitofrontal; piramidal de la nariz, auriculares
Orbicular de los parpados
Buccinador
Orbicular de los labios; músculos elevadores y depresores de los labios
Músculos de la nariz
Cutáneo del cuello
Aponeurosis de la cabeza
Cuero cabelludo
Músculos de la articulación temporomaxilar
Masetero
Temporal
Pterigoideos interno y externo
Músculos del paladar
Periestafilino interno (elevador del velo del paladar)
Faringostafilino o palatotogloso
Musculo ácigos de la úvula
Músculos de la faringe
Constrictor superior de la faringe
Constrictor medio de la faringe
Salpingofaringeo; estilofaringeo
Músculos de la lengua
Geniogloso; hiogloso; estilogloso
Acción armónica de la lengua, paladar y faringe
Músculos hioideos
Genihioideo; milohioideo
Digastrico; estilohioideo
Músculos infrahioideos
Esternocleidohioideo
Esternotiroideo; tirohioideo
Omohioideo
Músculos motores de cabeza y cuello
Esternocleidomastoideo
Largo del cuello; recto anterior mayor de la cabeza
Músculos escalenos anterior, medio y posterior
Recto y oblicuos de la cabeza
Triangulo de la nuca o suboccipital
Complejo mayor; complejo menor; esplenio; trapecio
Regiones del cuello
Aponeurosis del cuello
Músculos y apones del tronco
Músculos profundos del tronco
Músculos profundos pequeños
Transversos de la masa común
Esplenio
Serratos menores posteriores
Aponeurosis de la región lumbodorsocervical
Músculos de la pared torácica
Intercostales; infracostales
Triangular del esternón
Pectorales mayor y menor; serrato mayor
Músculos superficiales de la región lumbodorsocervical
Diafragma
Relaciones del diafragma
Acciones: movimiento respiratorios
Cuadrado de los lomos
Músculos anterolaterales del abdomen
Recto mayor del abdomen
Oblicuo menor del abdomen
Transverso del abdomen
Conducto inguinal
Acciones de los músculos anterolaterales del abdomen
Hernias
Ombligo
Músculos abdominales posteriores
Músculos de la pelvis
Diafragma pélvico
Isquiococcigeo
Elevador del ano
Esfínter externo del ano
Músculos del perineo
Perineo
Aponeurosis de abdomen y pelvis
Músculos y aponeurosis de la extremidad superior
Músculos de la cintura escapular y de la articulación escapulohumeral
Musculo de la cintura escapular
Trapecio
Angular del omoplato; romboides
Subclavio
Pectoral menor
Serrato mayor
Músculos y articulaciones del hombro
Subescapular
Supraespinoso; infraespinoso; redondo menor
Acciones musculares sinérgicas y movimientos de la cintura escapular y la articulación escapulohumeral
Músculos del brazo
Aponeurosis
Braquial anterior
Bíceps braquial
Coracobraquial



Músculos del brazo y de la mano
Pronador redondo
Supinador corto
Pronador cuadrado
Pliegue del codo
Músculos de la articulación de la muñeca
Cubital anterior
Cubital posterior
Palmar mayor
Primero y segundo radiales externos
Palmar menor
Músculos de los dedos
Flexor común profundo
Flexor común superficial de los dedos
Extensor común de los dedos; extensor propio del dedo meñique; extensor propio del índice
Músculos interóseos
Músculos lumbricales
Músculos del pulgar
Músculos intrínsecos
Músculos y aponeurosis de la extremidad inferior
Músculos de la cadera y el muslo
Músculos de la articulación coxofemoral
Obturador interno, geminos
Piramidal de la pelvis
Obturador externo
Cuadrado crural
Músculos glúteos
Glúteo menor
Glúteo mediano
Glúteo mayor; tensor de la fascia lata
Músculos iliacos
Psoasiliaco
Vaina de los vasos femorales
Músculos del muslo. Grupo interno
Pectíneo
Aductor mediano primero
Aductor menor o segundo
Aductor mayor o tercero
Rector interno
Músculo del muslo. Grupo anterior
Cuadriceps crural
Sartorio
Triangulo de scarpa y conducto de hunder
Músculo del muslo. Grupo posterior
Semimembranoso
Semitendinoso
Bíceps crural
Aponeurosis de la región glutear y del muslo
Músculos de las articulaciones del tobillo y del tarso
Tibial anterior
Peronéo lateral corto; peroneo lateral largo
Tibial posterior
Soleo
Gemelos
Plantar delgado
Hueco poplíteo
Poplíteo
Músculos de los dedos de los pies
Flexor largo del dedo grueso o flexor peroneo de los dedos
Flexor corto del dedo grueso; abductor del dedo grueso; aductor del dedo grueso
Flexor largo o tibial de los dedos y accesorio del flexor largo o cuadrado carnoso de sylvius
Flexor corto plantar
Extensor propio del dedo grueso
Extensor común de los dedos del pie, peroneo anterior
Pedio o extensor corto de los dedos del pie
Músculos interoseos
Músculos lumbricales
Abductor del dedo pequeño; flexor corto del dedo pequeño
Planta del pie
TIPOS DE MUSCULOS
Músculo es cada uno de los órganos contráctiles del cuerpo humano y de otros animales, formados por tejido muscular. Los músculos se relacionan con el esqueleto -músculos esqueléticos-, o bien forman parte de la estructura de diversos órganos y aparatos -músculos viscerales-.
La palabra "músculo" proviene del diminutivo latino musculus, mus (ratón) culus (pequeño), porque en el momento de la contracción, los romanos decían que parecía un pequeño ratón por la forma.
Los músculos están envueltos por una membrana de tejido conjuntivo llamada aponeurosis.
La unidad funcional y estructural del músculo es la fibra muscular.
El cuerpo humano contiene aproximadamente 650 músculos
Tipos de músculos
Antes que nada debemos de saber que los músculos son una estructura anatomoclínica (E.A.C.) pertenecientes al sistema músculo-esquelético (aunque el estriado cardiaco pertenece al sistema cardiovascular; y el liso al sistema digestivo), cuya unidad anatomo funcional es la miofibrilla. Son de color rojo y blanco.
Según la naturaleza
Músculo estriado
De naturaleza estriada y de control voluntario. Forma los músculos esqueléticos del cuerpo, o músculos voluntarios. Estos músculos se caracterizan debido a que su contracción es muy lenta comparada con la del músculo liso, el músculo esquelético posee su unidad contráctil —el sarcómero—, la cual está compuesta por diferentes bandas y diferentes líneas.
En lo que respecta a las fibras de miosina y de actina, las fibras de actina son fibras delgadas formadas por otras subunidades de proteínas - troponina, tropomiosina y F-actina -, en conjunto ayudan a la contracción del músculo.
El funcionamiento de la contracción se debe a un estímulo de una fibra nerviosa, se libera acetilcolina - Ach - la cual va a posarse sobre los receptores nicotínicos haciendo que estos se abran para permitir el paso de iones sodio a nivel intracelular, estos viajan por los túbulos T hasta llegar a activar a los DHP - receptores de dihidropiridina - que son sensibles al voltaje, estos van a ser que se abran provocando a al vez la apertura de los canales de riaonodina que van a liberar calcio.
El calcio que sale de este retículo sarcoplasmático va directo al complejo de actina, específicamente a la troponina C. La troponina cuenta con tres complejos; este calcio unido a la troponina C hace que produzca un cambio conformacional a la troponina T, permitiendo que las cabezas de mioisna se puedan pegar y así producir la contracción. Este paso del acoplamiento de la cabeza de miosina con la actina se debe a un catalizador en la cabeza de miosina, el magnesio, a la vez hay un gasto de energía, donde el ATP pasa a ser dividido en ADP y fósforo inorgánico.
El calcio que se unió a la troponina C vuelve al retículo por medio de la bomba de calcio (llamada también calcicuestrina).
Músculo liso
No contiene estrías y es controlado de manera involuntaria. Forma los músculos de las paredes del tracto digestivo, urinario, vasos sanguíneos y el útero: músculos involuntarios o viscerales.
Este músculo tiene una similitud con el músculo estriado o esquelético, la diferencia es que no posee línea Z como lo posee el músculo estriado, sino que posee bolas densas que reemplazan a estas líneas Z.
Este puede ser unitario o multiunitario. Se le llama unitario cuando existe entre cada fibra de este músculo una unión (los llamados gap junctions); se les llama multiunitario si no están unidos por uniones, sino que son independientes unas de otras y funcionan independientemente.
Este músculo y su función es muy importante, por ejemplo, los seres humanos presentan musculatura lisa en todo el tracto gastrointestinal, el cual es importante porque interviene en lo que son las contracciones de peristaltismo.
El funcionamiento de la contracción es mucho más duradero que la del músculo esquelético debido a que no consume tanta energía como lo hace el músculo esquelético.
La fase de contracción de este tipo de músculo es duradera, puesto que cuando la acción de unión de miosina y actina -mismos pasos de contracción que el músculo esquelético-, gasta menor cantidad de energía, la misma cantidad de ATP, pero menor consumo de energía; es decir, el metabolismo de gasto de energía de ATP es más lenta que el músculo esquelético.
No solo el tiempo de la contracción es una diferencia del músculo esquelético con el músculo liso; sin que la distancia que se contrae es mucho mayor que la del músculo esquelético.
Sus funciones de contracción y de relajación tienen que ver con el sistema nervioso enterico y autónomo - acetilcolina y adrenalina.
Músculo cardíaco
De naturaleza estriada modificada y de control involuntario. Presente solo en el corazón.
Este músculo cardíaco tiene la similitud con el músculo liso y esquelético.
Este músculo presente en el corazón presenta diferentes tipos de músculos como son el músculo auricular, el músculo ventricular y el músculo de conducción. Estos se pueden agrupar en dos grupos: músculos de la contracción muscular (músculo auricular y músculo ventricular) y músculo de la excitación muscular cardiaco (músculo de conducción).
Este músculo es autoexcitable y autoregulable por dos nodos que existen en el corazón, las cuales son vistas en el tema de corazón.
El cuerpo humano está formado aproximadamente de un 40% de músculo esquelético y de un 10% de músculo cardíaco y visceral.
Según su localización
De acuerdo con su localización, se clasifican los músculos en dos grandes grupos:
Músculos cutáneos: inmediatamente debajo de la piel, tienen sus inserciones en la dermis.
Músculos profundos: éstos son los esqueléticos, propiamente: están bajo aponeurosis, y sus inserciones son -al menos una de ellas- óseas.
Según su forma
Según su forma se dividen en:
Circular o esfineriano: el músculo esfineriano de los párpados (Orbicularis oculi o palpebrarum) es un músculo de la cara. Se encuentra debajo de la piel, delante de la órbita ocular; en forma de anillo, ancho, aplanado y delgado, constituido por dos porciones: orbitaria y parpebral.
Se inserta, por dentro en el tendón orbicular, que a su vez se inserta en los labios anterior y posterior del canal lagrimal, en la apófisis ascendente del hueso maxilar superior y la apófisis orbitaria interna del hueso frontal y, por fuera, en la cara profunda de la piel.
Cuadrado: músculo que posee cuatro lados iguales como lo es el músculo recto del abdomen.
Funciones del músculo
Produce movimiento
Generan energía mecánica por la transformación de la energía química (biotransformadores)
Da estabilidad articular
Sirve como protección
Mantenimiento de la postura
Es el sentido de la postura o posición en el espacio, gracias a terminaciones nerviosas incluidas en el tejido muscular.
Información del estado fisiológico del cuerpo, por ejemplo un cólico renal provoca contracciones fuertes del músculo liso generando un fuerte dolor, signo del propio cólico.
Aporte de calor, por su abundante irrigación, por la fricción y por el consumo de energía.
Estimulante de los vasos linfáticos y sanguíneos. Por ejemplo la contracción de los músculos de la pierna bombean ayudando a la sangre venosa y la linfa a que se dirijan en contra de la gravedad durante la marcha.
El músculo es el órgano de mayor adaptabilidad. Se modifica más que ningún otro órgano tanto su contenido como su forma, de una atrofia severa puede volver a reforzarse en poco tiempo, gracias al entrenamiento, al igual que con el desuso se atrofia conduciendo al músculo a una disminución de tamaño, fuerza, incluso reducción de la cantidad de organelos celulares. En el músculo esquelético, si se inmoviliza en posición de acortamiento, al cabo de poco tiempo se adapta a su nueva longitud requiriendo entrenamiento a base de estiramientos para volver a su longitud original, incluso si se deja estirado un tiempo, puede dar inestabilidad articular por la hiperlaxitud adoptada.
- Músculos voluntarios: mantienen unido el esqueleto (por eso se les conoce también como esqueléticos) con la ayuda de los tendones. Son los que le dan forma al cuerpo y lo ayudan con los movimientos diarios.A los músculos voluntarios se les denomina también estriados, porque están conformados por fibras (células), que tienen franjas (estrías) horizontales que se pueden ver con un microscopio. Sus fibras, además, se caracterizan por ser estrechas, largas y agruparse por miles o cientos. Cada una mide desde 1 mm hasta 4 cm de largo y unas pocas milésimas de milímetro de ancho. Poseen todos los componentes normales de cualquier otra célula del cuerpo, pero presentan dos diferencias: una de ellas es que su número de mitocondrias (donde se produce la respiración celular) es mayor, porque estas deben suministrar la gran cantidad de energía que necesita el músculo, y la otra diferencia está en la existencia de miofibrillas, también en un número mucho mayor al normal (varios cientos).Los músculos voluntarios (se les llama así porque podemos controlar sus movimientos) son los mayoritarios, ya que son 600 de los 650 músculos que hay en el cuerpo.Son los que nos permiten realizar la función locomotora, en la que el sistema óseo es el componente pasivo (soporte), y los músculos, el activo, debido a que se contraen, generando el movimiento.Como los músculos voluntarios están unidos al hueso se les ubica, principalmente, en las piernas, los brazos, el abdomen y el pecho.Se caracterizan también porque se pueden contraer rápidamente y con fuerza, por eso se agotan con facilidad y deben descansar entre esfuerzos.- Músculos involuntarios: están compuestos de células con forma de huso (angostas y alargadas) y de apariencia lisa (de ahí su otra denominación). Esto último porque carecen de estrías transversales, aunque muestran débiles estrías longitudinales.Se caracterizan por su acción involuntaria (razón por la cual se denominan así), la que es activada por el sistema nervioso y las hormonas.En la contracción misma, estos músculos funcionan de manera parecida a los esqueléticos, pero demoran más en contraerse. Además, los involuntarios pueden permanecer contraídos durante más tiempo, porque no se agotan fácilmente. Los músculos lisos se localizan en los órganos internos (de aquí que también se llamen “viscerales”) y en los grandes vasos sanguíneos. Así, las paredes del estómago y de los intestinos son ejemplos de estos músculos, ya que permiten descomponer los alimentos y moverlos a través del sistema digestivo.
- Músculo cardíaco: se encuentra en las paredes del corazón, permitiendo que se realicenlas contracciones rítmicas y potentes que fuerzan a la sangre hacia el exterior de este órgano. Este músculo presenta características especiales, ya que se podría decir que su estructura es estriada, pero su contracción es involuntaria. Sin embargo, hay que hacer algunas precisiones en ambos aspectos. En el caso de la apariencia de las fibras que lo componen, si bien en sus células están presentes estriaciones longitudinales y transversales imperfectas, difieren del músculo esquelético o estriado, sobre todo en la posición central del núcleo celular (o de la fibra) y en la ramificación de las fibras. Además, las fibras musculares del corazón poseen mayor cantidad de mitocondrias, pues el corazón no debe dejar de funcionar.En cuanto a las contracciones, hay una diferencia en el tráfico de señales nerviosas (entre el músculo y el sistema nervioso), ya que estas deben ser más continuadas que frecuentes (si fueran frecuentes el corazón podría agotarse y morir). Además, este músculo, a diferencia del estriado y del liso, requiere de uno a cinco segundos para volver a contraerse.
LESIONES MUSCULARES.
Se denomina lesión muscular a una anomalía generalmente dolorosa producida en los músculos como consecuencia de golpes externos o sobreesfuerzos.
Las lesiones musculares afectan generalmente a los deportistas y a los trabajadores profesionales de todo ámbito y categorías. Existen estadísticas que indican que las lesiones musculares son la primera causa de enfermedad en los profesionales originadas principalmente por sobreesfuerzos suponen casi el 30 por ciento de la siniestralidad laboral de tipo leve y se eleva al 85% en las enfermedades que padecen los profesionales. Para los deportistas existen estadísticas parecidas.
Clasificación de lesiones musculares
Existen múltiples tipos de lesiones musculares, pueden ser ligamentosa, muscular o articular, o bien, presentar una combinación, ya sea músculo-ligamentosa o ligamento-articular. Por otra parte los músculos de los miembros inferiores se afectan con mayor frecuencia que los de los miembros superiores.
Se pueden clasificar según sean producidas por acortamiento o por elongación.
Lesiones producidas por acortamiento
· Inflamación muscular de efecto retardado: No es una lesión propiamente dicha pero se trata de un dolor que no aparece durante la actividad física sino entre dos o tres días después de un ejercicio intenso o desacostumbrado. Puede afectar a uno varios músculos. La causa de este dolor se debe a la acumulación de ácido láctico y pirúvico. El dolor es más intenso en la zona musculotendinosa, o sea en la zona de transición entre músculo y tendón.
Contracturas: Se producen en los músculos que han actuado con cierta sobrecarga y durante un tiempo prolongado. Sus fibras están sanas, pero palpando se encuentra una mayor dureza (nódulos). Otra causa de la contractura es el estrés; el nerviosismo repercute sobre los exteroceptores del cuello, provocando la pesadez de hombros, el cansancio general. Suele aparecer de forma súbita y se mantiene varios días. La persona tiene como una “bola” y al tacto siente como que “le brinca” el músculo. Existe una limitación en la función del músculo, puede ser leve, moderada o severa, dependiendo del número de fascículos afectados.
Calambres: Éstos se originan por trastornos circulatorios o hidrosalinos causados por la depresión de sodio, potasio y magnesio, debido a la pérdida de minerales durante el esfuerzo, y por causas de factores emocionales combinados con los motivos anteriores. Aparecen en gemelos o antebrazos. Es una contracción muscular involuntaria, intensa y dolorosa de varios grupos de fibras. Aparece como consecuencia de un sobreesfuerzo para ese músculo, ya sea porque el ejercicio era de una intensidad muy alta, o porque se reinicia la actividad deportiva luego de un período de descanso.
Lesiones producidas por elongación
· Distensiones: No existe lesión de las fibras musculares. Se produce como consecuencia de un sobreestiramiento del músculo pero sin llegar a una rotura. Se produce inflamación y aparece el dolor. Se conoce también como tirón muscular. Es muy propio que lo sufran los futbolistas cuando están en competición.
Contusión: Se produce cuando el músculo se golpea contra una estructura sólida. Son muy frecuentes en los deportes de contacto. Presentan un dolor difuso, o sea difícil de determinar en un punto exacto, se puede apreciar que la zona contusionada está hinchado ocasionando un edema.
Desgarro fibrilar: Es una rotura de un cierto número de haces musculares, pero sin afectar todo el espesor del músculo. Hay hemorragia local (morete) y en respuesta, también se dé un proceso de reparación de tejido. El lesionado acusa un dolor agudo, aunque le permite continuar la actividad.
Desgarro total: Esta lesión es la más grave de todas las lesiones musculares porque afecta a todo el músculo. Rápidamente se produce un edema y la piel se pone roja y caliente. El dolor es muy intenso, y no se puede continuar la actividad. Dado que la ruptura es total, se puede apreciar un hundimiento en la zona afectada. El tratamiento es quirúrgico, para reparar el daño. Lo más frecuente es que se dé en miembros inferiores.
Agujetas: Son consecuencia de una actividad física a la que no está acostumbrado o que pose tal nivel de intensidad y traumatismo que ocasiona la aparición de dolor muscular a las 24/48 horas después del esfuerzo.

Medidas preventivas para evitar lesiones musculares por sobreesfuerzo.
Evaluar e identificar ergonómicamente los factores de riesgo.
Realizar programas de formación adecuado y específico para prevenir estos riesgos.
Proveer de elementos mecánicos de ayuda para las tareas más pesadas.
Asignar las tareas a los trabajadores más adecuados físicamente para realizarlas.
Motivar a los trabajadores en la práctica de hábitos saludables y el uso de los equipos de protección individual cuando sea necesario utilizarlos.
Evitar que los trabajadores realicen esfuerzos inútiles, y que soliciten ayuda cuando puntualmente haya que mover algún objeto pesado.
Mantener la espalda recta, evitar posturas forzadas y giros del tronco.
Sujetar las cargas con firmeza con ambas manos, procurando mantenerlas lo más cerca posible del cuerpo.
Para levantar cargas, flexionar las rodillas sin doblar la espalda y elevarlas estirando las rodillas.
Es mejor empujar que tirar de las cargas, aprovechando el peso del cuerpo y la inercia de los objetos.
Tratamiento de las lesiones musculares
LESION MUSCULAR
RECOMENDACION
Las agujetas (DOMPAT)
· Realizar calentamiento previo a la actividad
· No sobre pasar el esfuerzo individual
Los calambres.
· Cesar la actividad física.
· Estirar el musculo y mantenerlo así hasta que cese el dolor.
· Masajear la zona afectada.
Las contracturas musculares.
· Cese inmediato de la actividad física.
· Aplicación local de hielo.
· Vendaje compresivo.
· Elevación de la extremidad.
Los desgarres musculares.
· Cese inmediato de la actividad física.
· Aplicación local de hielo.
· Vendaje compresivo.
· Elevación de la extremidad.
Roturas musculares
· Inmovilización.
· Frio local.
· Vendaje compresivo.
· No aplicar calor o masaje.
Contusión muscular o miosotis osificante.
· Crioterapia.
· Vendaje compresivo.
· Hidromasaje.

FUERZA Y POTENCIA MUSCULAR







FUERZA Y POTENCIA MUSCULAR
La fuerza muscular es una de las capacidades físicas, y representa la capacidad neuromuscular de superar una resistencia externa o interna gracias a la contracción muscular, de forma estática (fuerza isométrica) o dinámica (fuerza isotónica)
Es la expresión de la tensión muscular transmitida al hueso a través del tendón. Se puede medir con la resistencia máxima (RM) que se puede oponer a una contracción muscular.
Tipos de contracciones
Una contracción concéntrica ocurre cuando un músculo desarrolla una tensión suficiente para superar una resistencia, de forma tal que este se acorta y moviliza una parte del cuerpo venciendo dicha resistencia. Un claro ejemplo es cuando llevamos un vaso de agua a la boca para beber, existe acortamiento muscular concéntrico ya que los puntos de inserción de los músculos de juntan, se acortan o se contraen.
Una contracción excéntrica se da cuando una resistencia dada es mayor que la tensión ejercida por un músculo determinado, de forma que éste se alarga. Se dice que dicho músculo ejerce una contracción excéntrica, cuando el músculo desarrolla tensión alargándose, es decir extendiendo su longitud.
En una contracción isométrica el músculo permanece estático sin acortarse ni alargarse, pero aunque permanece estático genera tensión,
Manifestación activa
Indica la tensión capaz de generar un músculo por acción de una contracción voluntaria. Contiene fundamentalmente tres grupos:
La fuerza máxima, que es la capacidad límite de generar fuerza de un modo voluntario y depende del diámetro de sección transversal, el volumen de las fibras musculares y de factores. Se puede distinguir entre fuerza absoluta o relativa.
La fuerza veloz, que puede ser definida genéricamente como la capacidad del sistema neuromuscular de vencer una resistencia a la mayor velocidad posible. Dentro de esta manifestación encontramos dos manifestaciones configuradas por el tercer principio de la Biomecánica (Hochmutch):
Fuerza explosiva: se explica con la curva fuerza-tiempo (se necesita un tiempo óptimo para alcanzar la máxima fuerza, así como una carga intermedia-alta), en esta manifestación tiene mayor relevancia el tiempo de aplicación de la fuerza tal y como muestra la primera parte del tercer principio de la Biomecánica.
Fuerza rápida: se manifiesta con una gran velocidad inicial y de trabajo, y se demuestra con la curva fuerza-velocidad (a velocidad 0, la fuerza es igual a la máxima y viceversa, por lo que a cargas intermedias se producen la velocidades más altas). Tiene su base en la segunda parte del tercer principio de la Biomecánica.
La fuerza resistencia, es definida como la capacidad de mantener una manifestación de la fuerza durante un tiempo determinado. Depende de adaptaciones musculares y del metabolismo energético, así como de la capacidad del sistema neuromuscular de resistir la fatiga nerviosa.

POTENCIA
Definición: La potencia es la capacidad de la musculatura de contraerse venciendo una resistencia que se opone al acercamiento de sus puntos de inserción.
Su formula es la siguiente: Potencia = Peso x Distancia
La potencia en la fuerza motora
Diferencias entre fuerza y potencia
Desde el aspecto funcional todos los movimientos en los cuales debe vencerse una resistencia a la mayor velocidad posible pueden ser considerados movimientos de potencia (saltos, lanzamientos). Con el mismo criterio muchos ejercicios de fuerza pueden ser transformados en ejercicios de potencia a través del simple expediente de solicitar que en un corto espacio de tiempo se trate de realizar el máximo número de repeticiones posibles.
La potencia sólo se identifica a través de sus efectos. Cuanto mayor sea la aceleración que una persona pueda imprimir a su masa corporal en un tiempo determinado mayor será la potencia de que disponga.
Para que un movimiento pueda ser calificado de potente deben darse dos condiciones primordiales:
 El movimiento debe vencer relativamente grandes resistencias que lo dificulten
 Deben alcanzarse relativamente grandes aceleraciones
Potencia Muscular: Es la realización de fuerza con una exigencia asociada de tiempo mínimo. Es el caso de los saltos, donde para lograr un máximo resultado la fuerza deberá ser aplicada velozmente.
Depende de la fuerza pura, la coordinación, la velocidad de contracción de la musculatura y el respeto de los principios biomecánicos que rigen el movimiento.
Para el entrenamiento de la potencia existen las siguientes posibilidades: aumento de la fuerza pura y perfeccionamiento de la coordinación.
La potencia en relación con la velocidad
Cuando hablamos de la velocidad señalamos la capacidad condicional de realizar acciones motoras en el menor tiempo posible en las condiciones dadas. La potencia es la capacidad d un deportista para vencer una resistencia mediante una alta velocidad de contracción, es hablar de fuerza en velocidad. Esta capacidad es decisiva en las disciplinas de sprint. Además son importantes para la mayoría de los deportes-juego, fases de arranque y aceleración en remo, canotaje y esquí de velocidad, carreras ciclísticas en pista. En la velocidad como en la potencia hay prerrequisitos esenciales, como la movilidad de los procesos nerviosos, el rendimiento en fuerza rápida, la flexibilidad, la elasticidad y la capacidad de relajación de los músculos, la calidad de la técnica deportiva, la fuerza de voluntad y los mecanismos bioquímicos.
Capacidad por fuerza rápida o potencia
La potencia que es efectiva durante los movimientos cíclicos, debe medirse bajo condiciones cíclicas, dando como ejemplo, en series de saltos, impulsiones y levantamientos, con una cantidad limitada de repeticiones y con amplitud constante de movimiento.
La frecuencia de movimientos resultante de una serie en tiempo y un número de repeticiones prefijados permite extraer conclusiones sobre el nivel del desarrollo de la fuerza rápida. Además de emplean partidas y sprints sobre distancias cortas para medir la fuerza rápida en los movimientos cíclicos. Es posible medir la potencia en investigaciones científicas con remeros, ciclistas y canoistas utilizando ergómetros especiales, y con corredores en la cinta rodante.
Se puede considerar a la potencia bajo dos aspectos:
1) Cuantitativa
En este caso se relaciona la cantidad de trabajo producido en la unidad de tiempo o en un tiempo determinado. Aplicando este concepto en el campo de las cualidades físicas orgánicas y teniendo en cuenta sobre que tipos de sistema metabólico se sustenta la realización del trabajo, podemos clasificar a la potencia cuantitativa en: a) aeróbica
2) Cualitativa
Está referida al accionar de un grupo muscular en un esfuerzo físico determinado, como en el caso de la movilización de una carga, ajustándola a la variable tiempo o fuerza (conocida como potencia muscular) o a la producida en un gesto o práctica deportiva, como en el caso de un remate en voley o el lanzamiento de la jabalina, entre otros, en los que interactuan la fuerza y la velocidad. Este concepto de potencia está más referido dentro de la formula física, a fuerza x velocidad. Esto quiere decir, a la adecuada armonización de la velocidad y la fuerza (como cualidades físicas orgánicas) que se le debe imprimir a un gesto deportivo, o a cualquier conducta motriz, en este caso para que resulte ser más potente (calidad de trabajo). Por tal razón, la distinguimos como “potencia cualitativa”.
PROCEDIMIENTO:

1.- Clasificacion de los conceptos por niveles de importancia.
2.- Identificar el concepto nuclear y ubicarlo en la parte superior del mapa.
3.- Construir un primer mapa en donde todas las palabras enlacen y deben de estar ligadas coherentemente a los conceptos.
4.- Reelaborar el mapa permitiendo identificar nuevas relaciones de conceptos no previstos.
MAPA CONCEPTUAL COMO ESTRATEGIA DEL PROCESO DE
ENSEÑANZA- APRENDIZAJE
Los mapas conceptuales se caracterizan por a gerarquizacion de los conceptos en una estructura gràfica por la selecciòn de los terminos que van a ser centro de atenciòn y por el impacto visual. Está estrategia didactica e un instrumento eficaz para el desarrollo del pensamiento cientifico en los estudiantes.
MATERIA: FSIOLOGIA DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA

PROFR: JAIME FLEMETE LÓPEZ

PROPÓSITO GENERAL
Que los estudiantes profundicen el estudio de las funciones corporales, particularmente los procesos metabólicos para reconocer los factores que determinen la eficiencia de la actividad física.

viernes, 5 de junio de 2009



ke kreen o0o0tra vz n0z0tr0z, pr0 sta vz lez kerem0z dz!r qe... nunk djen d z0nre!r, n! z!k!era kuand0 ztn tr!ztz xqe nunk zabn k!en pueda enam0rarC d tu l!nda z0nr!za... bn0 z! ez qe sta l!nda... bye... 0h z! n0 zta l!nda d t0daz maneraz z0nr!e xqe la r!za ez v!da... l0z qerm0z muzh0

hola otra vez nosotros jaja... pero hueno ay les dejamos una pequeña frase para los que esta enamorados ok...
amor no es aquello que queremos sentir sino aquello que sentimos sin querer...
checate la imagen es lo maximo

INVITACION

HOLA QUE TRANZA LOS INVITAMOS A QUE VISITEN NUESTRO BLOG ESTA PADRIURIX TENEMOS MUDHAS NOVEDADES CHAYITO NOS VEMOS PRONTO